Complejo Administrativo del Gobierno del Estado 3er. Anillo Periférico, Esq. Ejército Mexicano S/N. Colonia el Diezmo. C.P. 28010, Colima, Colima, México. Tel. (312) 316 2000
NOTICIAS RECIENTES
-
ATIENDE Y CONTROLA SALUD CASOS DE INFLUENZA EN BUQUE
Procedía de San Francisco, California (EU) con tripulación de mayoría europea sin antecedentes ...
-
CARTILLA NACIONAL, INSTRUMENTO PARA LA SALUD DEL HOMBRE
Es gratuita en las unidades médicas, señala la SSA en el Mes de la Salud del Hombre
-
ESTABLECE GOBIERNO DEL ESTADO BASES PARA UN COLIMA SIN INCIDENTES VIALES
Salud y Movilidad firman convenio para impulsar la estrategia “cero muertes por incidentes vial ...
-
PREVIENEN RIESGOS A LA SALUD DE ESCOLARES POR CONSUMO DE ALIMENTOS
Capacita la Coespris a 133 concesionarios de establecimientos de consumo escolar
Síguenos en Twitter
Búscanos en Facebook
Suscríbete a nuestro canal de videos
Detección oportuna mejora salud y vida de la mujer
14 de Mayo de 2018

Cáncer de mama, el más mortífero, y de cuello uterino, el segundo más frecuente en la mujer
La prevención y la detección oportuna del cáncer son acciones vitales para la salud y supervivencia de la mujer, por lo que se recomienda hacerse pruebas o estudios a partir de los 20 años de edad o antes cuando inicie su vida sexual,para tratarse a tiempo los cánceres de ama y de cuello uterino, patologías que causan más mortalidad y morbilidad de mujeres en México y en el mundo.
Al señalar lo anterior, la Secretaría de Salud y Bienestar Social citó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo de patología más mortífero entre las mujeres de 20 a 59 años en todas las partes del mundo y el de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la mujer, también en todo el mundo.
En el marco del próximo Día internacional de Acción por la Salud de la Mujer, establecido como un recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres, la dependencia subrayó que a las anteriores acciones es recomendable agregar la identificación de factores de riesgo y signos y síntomas, la promoción de estilos de vida saludable y la vigilancia de la atención oportuna.
Señaló que para cáncer de mama se recomienda la detección a partir de los 20 años mediante la autoexploración clínica de mama y a partir de los 25 años con una exploración clínica anual; mientras que a partir de los 40 años se hace con el estudio de una mastografía de tamizaje.
Y para cáncer de cuello uterino, la deteccción es a partir de que inició vida sexual mediante el papanicolau (citología), y sI tienen entre 35 y 64 años, se recomienda hacerse la prueba del virus del papiloma humano, todo pártiendo de la premisa de que esta aptología es 100 % prevenible si se diagnostica a tiempo.
Refirió que estas pruebas no tienen ni un costo para las afiliadas al Seguro Médico Popular porque dichas intervenciones están contempladas en el Fondo para la Protección de Gastos Catastróficos de este sistema de salud, as{i como para quienes tienen otro sistema de seguridad social.
De acuerdo a la OMS, el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más común en las mujeres en la Región de las Américas (aproximadamente 408 mil mujeres fueron diagnosticadas y 92 mil 000 murieron por esta causa en 2012).
No obstante, la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en etapas iniciales (I y II), si reciben tratamiento, tienen un buen pronóstico con tasas de supervivencia a 5 años del 80 al 90 %.
Al señalar lo anterior, la Secretaría de Salud y Bienestar Social citó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo de patología más mortífero entre las mujeres de 20 a 59 años en todas las partes del mundo y el de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la mujer, también en todo el mundo.
En el marco del próximo Día internacional de Acción por la Salud de la Mujer, establecido como un recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres, la dependencia subrayó que a las anteriores acciones es recomendable agregar la identificación de factores de riesgo y signos y síntomas, la promoción de estilos de vida saludable y la vigilancia de la atención oportuna.
Señaló que para cáncer de mama se recomienda la detección a partir de los 20 años mediante la autoexploración clínica de mama y a partir de los 25 años con una exploración clínica anual; mientras que a partir de los 40 años se hace con el estudio de una mastografía de tamizaje.
Y para cáncer de cuello uterino, la deteccción es a partir de que inició vida sexual mediante el papanicolau (citología), y sI tienen entre 35 y 64 años, se recomienda hacerse la prueba del virus del papiloma humano, todo pártiendo de la premisa de que esta aptología es 100 % prevenible si se diagnostica a tiempo.
Refirió que estas pruebas no tienen ni un costo para las afiliadas al Seguro Médico Popular porque dichas intervenciones están contempladas en el Fondo para la Protección de Gastos Catastróficos de este sistema de salud, as{i como para quienes tienen otro sistema de seguridad social.
De acuerdo a la OMS, el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más común en las mujeres en la Región de las Américas (aproximadamente 408 mil mujeres fueron diagnosticadas y 92 mil 000 murieron por esta causa en 2012).
No obstante, la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en etapas iniciales (I y II), si reciben tratamiento, tienen un buen pronóstico con tasas de supervivencia a 5 años del 80 al 90 %.