Complejo Administrativo del Gobierno del Estado 3er. Anillo Periférico, Esq. Ejército Mexicano S/N. Colonia el Diezmo. C.P. 28010, Colima, Colima, México. Tel. (312) 316 2000
NOTICIAS RECIENTES
-
ATIENDE Y CONTROLA SALUD CASOS DE INFLUENZA EN BUQUE
Procedía de San Francisco, California (EU) con tripulación de mayoría europea sin antecedentes ...
-
CARTILLA NACIONAL, INSTRUMENTO PARA LA SALUD DEL HOMBRE
Es gratuita en las unidades médicas, señala la SSA en el Mes de la Salud del Hombre
-
ESTABLECE GOBIERNO DEL ESTADO BASES PARA UN COLIMA SIN INCIDENTES VIALES
Salud y Movilidad firman convenio para impulsar la estrategia “cero muertes por incidentes vial ...
-
PREVIENEN RIESGOS A LA SALUD DE ESCOLARES POR CONSUMO DE ALIMENTOS
Capacita la Coespris a 133 concesionarios de establecimientos de consumo escolar
Síguenos en Twitter
Búscanos en Facebook
Suscríbete a nuestro canal de videos
Cáncer de piel, el tercero más frecuente en el IEC
17 de Junio de 2018

El cáncer de piel es la tercera patología que más se diagnostica y atiende en el Instituto Estatal de Cancerología. En los últimos cuatro años ha sido
El cáncer de piel es la tercera patología que más se diagnostica y confirma en el Instituto Estatal de Cancerología, con la característica de tener un crecimiento inesperado e intermitente de un año a otro y con un comportamiento que lo ha ubicado entre las tres primeras causas de morbilidad de la institución hasta el 2013, aunque se ha mantenido entre las primeras cinco en los últimos cuatro años, informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social.
En el marco del próximo Día Mundial de Cáncer de Piel, la dependencia dijo que este padecimiento representa el 10 % del total de los cánceres más frecuentes que se atienden en el IEC con alrededor de 900 casos acumulados desde 1996, sólo atrás de los cánceres de mama (más de mil 800) y de cuello uterino (más de mil 400).
De acuerdo al panorama epidemiológico de los cánceres atendidos en el IEC, el pico más alto que ha registrado esta patología fue en 2009, cuando se confirmaron 60 casos, época en la que también se confirmaron más de ellos, 49 en 2008 y 52 al siguiente año.
Asimismo, entre 2016 y 2017 se dispararon los casos de cáncer de piel al confirmarse 29 y 42, respectivamente, situación que se ha presentado anteriormente en el lapso de un año, ya que de 2010 y 2011 pasaron de 30 a 46; de 2007 y 2008 fue de 28 a 49; de 1999 al 2000 aumentaron de 33 a 52, y entre 1996 y 1997 se incrementaron de 30 a 46.
En los 10 años recientes, en el IEC se confirmaron 30 casos en 2010, y a partir del siguiente año hubo una tendencia a la baja hasta descender a los 29 casos. Así, se diagnosticaron 46 en 2011, 38 en 2012, 40 en 2013, 31 en 2014, 30 en 2015 y 29 en 2016, aunque volvieron a incrementarse a 42 en 2017.
No obstante que en los 4 años recientes ha sido rebasado por el cáncer de próstata como la patología más frecuente en el IEC, el cáncer de piel se ha mantenido desde que este Instituto entró en operaciones, en 1996, entre las cinco principales causas de morbilidad por tumores malignos con alrededor de 900 casos.
El cáncer de próstata se ha colocado en el tercer sitio de los casos acumulados entre 2013 y 2018 con 234 casos, ubicando al cáncer de piel en el cuarto lugar con 185 casos.
En el marco del próximo Día Mundial de Cáncer de Piel, la dependencia dijo que este padecimiento representa el 10 % del total de los cánceres más frecuentes que se atienden en el IEC con alrededor de 900 casos acumulados desde 1996, sólo atrás de los cánceres de mama (más de mil 800) y de cuello uterino (más de mil 400).
De acuerdo al panorama epidemiológico de los cánceres atendidos en el IEC, el pico más alto que ha registrado esta patología fue en 2009, cuando se confirmaron 60 casos, época en la que también se confirmaron más de ellos, 49 en 2008 y 52 al siguiente año.
Asimismo, entre 2016 y 2017 se dispararon los casos de cáncer de piel al confirmarse 29 y 42, respectivamente, situación que se ha presentado anteriormente en el lapso de un año, ya que de 2010 y 2011 pasaron de 30 a 46; de 2007 y 2008 fue de 28 a 49; de 1999 al 2000 aumentaron de 33 a 52, y entre 1996 y 1997 se incrementaron de 30 a 46.
En los 10 años recientes, en el IEC se confirmaron 30 casos en 2010, y a partir del siguiente año hubo una tendencia a la baja hasta descender a los 29 casos. Así, se diagnosticaron 46 en 2011, 38 en 2012, 40 en 2013, 31 en 2014, 30 en 2015 y 29 en 2016, aunque volvieron a incrementarse a 42 en 2017.
No obstante que en los 4 años recientes ha sido rebasado por el cáncer de próstata como la patología más frecuente en el IEC, el cáncer de piel se ha mantenido desde que este Instituto entró en operaciones, en 1996, entre las cinco principales causas de morbilidad por tumores malignos con alrededor de 900 casos.
El cáncer de próstata se ha colocado en el tercer sitio de los casos acumulados entre 2013 y 2018 con 234 casos, ubicando al cáncer de piel en el cuarto lugar con 185 casos.