Complejo Administrativo del Gobierno del Estado 3er. Anillo Periférico, Esq. Ejército Mexicano S/N. Colonia el Diezmo. C.P. 28010, Colima, Colima, México. Tel. (312) 316 2000
NOTICIAS RECIENTES
-
NUEVAS INSTALACIONES DIGNIFICAN EL TRABAJO DE VECTORES
Trabajadores del área agradecen al Gobernador del Estado y a la secretaria de Salud por constru ...
-
EN SALUD SE AVANZA EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ÉTICO-CLÍNICOS
-
SECTOR SALUD AVANZA 47 % EN VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA
A siete semanas de iniciar la campaña, Secretaría de Salud tiene 51%, IMSS reporta 45% y el ISS ...
-
MANTIENE GOBIERNO COORDINACIÓN CON COMITÉS Y CENTROS CONTRA ADICCIONES
En reunión estatal también asistieron titulares de las comisiones Estatal de Derechos Humanos, ...
Síguenos en Twitter
Búscanos en Facebook
Suscríbete a nuestro canal de videos
Inicia formación de “Coaliciones comunitarias” contra adicciones
02 de Diciembre de 2019

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en coordinación con el DIF Estatal, puso en marcha en la entidad la formación de Coaliciones Comunitarias para detectar e implementar estrategias de prevención del abuso de sustancias y, así, disminuir el consumo de éstas y los problemas asociados.
Al iniciar este programa en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia La Virgencita, en el municipio de Colima, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, destacó que la prevención es fundamental para fortalecer las habilidades para enfrentar el riesgo de caer en adicciones, de ahí que con estas coaliciones se busca hacer una red de protección junto con los habitantes de las colonias.
Agregó que de esta manera se desea llevar las herramientas a las colonias para poder orientar a hijas e hijos, familiares, vecinos o personas para no caer o enfrentar con decisión el abuso de sustancias.
Esta red de protección –abundó- permitirá canalizar una situación, de tal manera que se sepa a quién llamar e incluso proponer otras acciones para lograr que la familia tenga estilos de vida saludables.
Dio a conocer que la meta es integrar 43 coaliciones incluyendo los centros de desarrollo comunitario pertenecientes al DIF Estatal a favor de una vida sin adicciones.
Leticia Delgado dijo que el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, ha ofrecido su respaldo para que juntos, sociedad y gobierno, exista capacitación y coordinación con apoyo del Consejo Estatal contra las Adicciones y de su equipo de facilitadores.
Al inicio de las “Coaliciones Comunitarias” asistieron la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Paulina Ambriz Delgado, y la comisionada Estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera.
Colima, Col., a 2 de diciembre de 2019
Al iniciar este programa en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia La Virgencita, en el municipio de Colima, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, destacó que la prevención es fundamental para fortalecer las habilidades para enfrentar el riesgo de caer en adicciones, de ahí que con estas coaliciones se busca hacer una red de protección junto con los habitantes de las colonias.
Agregó que de esta manera se desea llevar las herramientas a las colonias para poder orientar a hijas e hijos, familiares, vecinos o personas para no caer o enfrentar con decisión el abuso de sustancias.
Esta red de protección –abundó- permitirá canalizar una situación, de tal manera que se sepa a quién llamar e incluso proponer otras acciones para lograr que la familia tenga estilos de vida saludables.
Dio a conocer que la meta es integrar 43 coaliciones incluyendo los centros de desarrollo comunitario pertenecientes al DIF Estatal a favor de una vida sin adicciones.
Leticia Delgado dijo que el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, ha ofrecido su respaldo para que juntos, sociedad y gobierno, exista capacitación y coordinación con apoyo del Consejo Estatal contra las Adicciones y de su equipo de facilitadores.
Al inicio de las “Coaliciones Comunitarias” asistieron la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Paulina Ambriz Delgado, y la comisionada Estatal contra las Adicciones, Lizbeth Fernández Rivera.
Colima, Col., a 2 de diciembre de 2019