Colima, con cero muertes maternas en este año

03 de Abril de 2023
En el seno del Comité Estatal de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informó que en lo que va del presente año, al corte del 17 de marzo, en nuestra entidad se han registrado cero muertes maternas, obteniendo 0.0 de razón de muerte materna.

Respecto a la búsqueda intencionada para la reclasificación de muertes maternas, no se han identificado tampoco casos de muertes maternas a través de esta estrategia.

En la primera sesión ordinaria de dicho Comité que se realizó en modalidad virtual y que presidió en representación de la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, el director de los Servicios de Salud del Estado de Colima, Iván Gutiérrez Molina, el liderazgo de los componentes de Salud Materna y Salud Perinatal de la dependencia mencionó que a nivel nacional se tiene una razón de muerte materna de 23.9, que representan un total de 106 muertes maternas.

Recordó que el estado de Colima, al cierre del 2022, tuvo una razón de muerte materna de 15, con 2 defunciones, lo cual reflejó una mejoría en este indicador, ya que en 2021 se registraron 4 muertes maternas.

Asimismo, destacó que se han establecido mecanismos para la identificación de certificados de defunción sospechosos de muerte materna y su investigación en la institución que corresponda, lo que ha permitido mejorar la estadística del estado, fomentar el correcto llenado del certificado de defunción y tener información disponible previa a la emisión de listados por parte de la Dirección General de Información en Salud.

Por eso, agregó, la cantidad de certificados revisados ha disminuido, ya que el año previo el Servicio Médico Forense lidereó el grupo con el 42 %, seguido de los Servicios de Salud con 35 %.





Y en cuanto a las mujeres embarazadas con Covid-19, se reportó que en 2022 hubo un total de 693 casos estudiados para esta enfermedad, obteniendo 345 positivas, 148 más que en 2021, aun cuando hubo 142 casos de mujeres recuperadas y cero defunciones.

Con la finalidad de mejorar la calidad y seguridad en la atención a la población, las instituciones integrantes del Comité acordaron continuar con estrategias como:
a.- “Cero Trnasmisión Vertical de VIH-SIFILIS”,
b.- Implementar una campaña de concientización sore el riesgo de embarazo temprano y reconocimiento de signos de alarma;
c.- Capacitar a Directivos y Personal en área operativa en los temas que permitan mejorar el acceso oportuno para la atención.