Las instituciones del Sector Salud dan seguimiento a la calidad y seguridad del paciente

07 de Julio de 2023
En el Comité Estatal de Calidad en Salud, integrado por las instituciones del Sector Salud, incluyendo a la 20 Zona Militar y la X Región Naval de Manzanillo, se dio seguimiento a las acciones de calidad y seguridad del paciente que se implementan en las instituciones de salud del estado.

Durante la segunda sesión ordinaria 2023 de dicho comité, la cual presidió en representación de la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa Mejía, el Director de los Servicios de Salud, Iván Gutiérrez Molina, se dio seguimiento a los acuerdos de la última reunión y a la evaluación de higiene de manos 2023.

Asimismo, se presentó como experiencia exitosa del DIF Colima la Unidad de Cirugía Ambulatoria de este organismo, en donde se han realizado 2 mil 210 cirugías desde su creación y funcionamiento.

Al dar la bienvenida a esta sesión, el Director de los Servicios de Salud reiteró que la Secretaría de Salud, como responsable de coordinar al Sector Salud, promueve entre las instituciones compartir experiencias en calidad, estableciendo acciones conjuntas dirigidas a la mejora de los servicios de promoción y prevención en salud y atención médica.

Recordó que como integrantes del Sector Salud se tiene el compromiso de impulsar y vigilar el cumplimiento de la calidad y seguridad que brinden nuestras instituciones en favor de la población que atendemos, así como promover la estandarización de los modelos de calidad de las mismas.

Asimismo, se impulsa la institucionalización de una cultura de calidad, con la implementación de sistemas de gestión de calidad y el cumplimiento de las políticas de calidad y seguridad de los pacientes y trabajadores de la salud.


El representante de la secretaria de Salud destacó que es importante que este espacio sirva también para actualizar o aprender nuevos temas, por lo que se gestionó la capacitación “El costo de la no calidad”, la cual fue impartida de manera virtual desde la Ciudad de México por el jefe del área de capacitación del Instituto de Diagnóstica y Referencia Epidemiológicos (InDRE).