Salud Colima previene por riesgos de hipertensión arterial

13 de Agosto de 2023
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica producida por diversos factores como ingesta excesiva de sodio, edad avanzada, tabaquismo, inactividad física y enfermedades crónicas como obesidad, dislipidemias y diabetes, advirtió la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima.

Entre los factores de riesgo modificables figuran las dietas malsanas (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans e ingesta insuficiente de frutas y hortalizas), el consumo de tabaco y alcohol. Existen factores no modificables, como los antecedentes familiares de hipertensión, edad superior a los 65 años y la concurrencia de otras enfermedades como diabetes o nefropatías.

La dependencia estatal explicó que la hipertensión arterial es el aumento anormal persistente de la tensión de la sangre en las arterias y puede dañarlas, incrementando el riesgo de padecer enfermedades en diferentes órganos.

Para reducir la tensión arterial elevada se recomienda comer más frutas y hortalizas, hacer actividad física (caminar, correr, nadar o bailar), practicar actividad aeróbica, perder peso ante obesidad o sobrepeso y tomar los medicamentos que prescriba el o la profesional de la salud; debe evitarse el consumo excesivo de sal (no superar los 2 gramos al día), comer alimentos con muchas grasas trans o saturadas.

Refirió que uno de cada cuatro mexicanos padece hipertensión arterial (en mujeres la prevalencia es de 26.1% y en hombres de 24.9 %), de los cuales aproximadamente 40% ignora que tiene esta enfermedad, lo que repercute en su condición de salud, y 30% que conoce el diagnóstico, están controlados.