Salud Colima ofrece asesoría para prevenir embarazo en adolescentes

12 de Septiembre de 2023
La dependencia estatal cuenta con 20 servicios amigables para tener una vida sexual protegida y sin riesgos
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informó que cuenta con servicios amigables en donde se ofrece a adolescentes la asesoría necesaria para prevenir un embarazo no deseado, evitar una infección de trasmisión sexual, usar método anticonceptivo o consultar información para tener una vida sexual protegida y sin riesgos.

En el marco de la próxima Semana para la Prevención del Embrazo en Adolescentes, el Departamento de Salud Sexual y Reproductiva recordó que dichos servicios son espacios diseñados para proporcionar atención en esta materia a las y los adolescentes, tomando en cuenta sus necesidades particulares.

En estos servicios aplican normas y procedimientos que garantizan que la atención sea accesible, privada y confidencial, garantizando que no habrá divulgación de información y con total respeto a sus derechos sexuales y reproductivos.

En Colima hay 20 servicios amigables distribuidos en los diez municipios del estado, ubicados en 19 unidades médicas de primer nivel (centros de salud) y una de segundo nivel (hospital) donde se informa, orienta y/o asesora en métodos de planificación familiar; prevención de embarazo no planeado y de infecciones de transmisión sexual, VIH, sífilis, etcétera; atención médica, y dotación de métodos anticonceptivos, a mujeres y hombres de 10 a 19 años de edad, sin presencia de padre, madre o tutores.

Los servicios amigables están ubicados en Colima en los centros de salud urbano y “Gustavo Vázquez Montes”; en Villa de Álvarez, en Solidaridad y México BID; en la cabecera municipal de Comala (Bicentenario), así como en Suchitlán; en Coquimatlán, en la cabecera municipal y Pueblo Juárez.

También en el Centro de Salud de Cuauhtémoc; en el Hospital General de Ixtlahuacán; en Tecomán, en los centros de salud urbano, Cerro de Ortega y Sor Juana Inés; en Armería y en Minatitlán, en la cabecera municipal, y en Manzanillo, en el CAAPS (Hospital Civil) y en los centros de salud de El Colomo, Santiago y Salagua.