Secretaría de Salud alerta sobre causas de vulnerabilidad al suicidio

11 de Noviembre de 2023
La conducta suicida no obedece a una única causa, sino que es un problema complejo en el cual intervienen diversos factores de riesgo combinado con la falta o escasez de factores protectores.
Los factores de riesgo asociados al suicidio, son la pérdida laboral o financiera, el trauma o el abuso, los trastornos mentales y por uso de sustancias , pérdidas importantes, rupturas emocionales, violencia así como las barreras para acceder a la atención adecuada, señaló la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima.

Detalló que alrededor del 15 por ciento de personas que padece depresión severa se suicida, por lo que es fundamental acudir a recibir atención psicológica para evitar este acto de quitarse deliberadamente la vida.

La dependencia estatal recomendó realizar tareas programadas, establecer horarios para dormir y despertar, así como de alimentación, además de hacer actividades lúdicas, ejercicio y mantener el contacto con amigos y familiares, a través de diferentes tecnologías y evitar o limitar la ingesta de alcohol y abstenerse de consumir drogas.

Al reiterar que los signos de advertencia del suicidio son sufrimiento, ansiedad, depresión y desesperanza, la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones indicó que 80 % de quienes consumaron el suicidio, avisaron de forma directa o indirecta que realizarían un intento, mediante cartas póstumas, mensajes y comentarios de despedida.

En este sentido, comentó que preguntar si alguien tiene conducta suicida no aumenta esta ideación, sino, al contrario, permite la expresión de la misma y la búsqueda oportuna de atención en salud mental.
Por ello, la SS sugirió buscar ayuda profesional y no intentar solucionar este problema por su cuenta, sino acercarse a organismos e instituciones encargadas de brindar atención y acompañamiento psico-emocional de manera totalmente gratuita, como la Línea de la Vida (800 911 2000) y las unidades médicas conocidas como Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) y Centro de Salud en donde pueden brindar orientación.