Conjuntivitis, la enfermedad que más ha crecido en el estado

28 de Diciembre de 2023
Pasó de 3 mil 016 en 2022 a 5 mil 552 casos en 2023, reporta la Secretaría de Salud
Los casos de conjuntivitis han observado este año un aumento importante del 84 % y se colocaron como la décima causa de morbilidad en el estado al pasar de 3 mil 016 que tenía en 2022 a 5 mil 552 casos en 2023, siendo la enfermedad que más ha crecido en la entidad, informó la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima.

Al 8 de diciembre de este año, este padecimiento se encuentra entre las 10 principales causas de morbilidad en 8 de los 10 municipios de la entidad, registrando los mayores incrementos en los municipios de Minatitlán, Comala y Villa de Álvarez.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Estadístico, en Minatitlán los casos de conjuntivitis tuvieron una variación de más 213.9 % entre este año y el año pasado al pasar de 72 a 226 casos; en Comala observaron un incremento del 175 % con 40 del 2022 y 110 del 2023, y en Villa de Álvarez aumentaron 100 % al pasar de 247 a 494 casos en el mismo período.

Indicó que en Ixtlahuacán y Tecomán la conjuntivitis no se encuentra entre las diez principales causas de morbilidad.

La subdirección de Epidemiología explicó que la conjuntivitis es la inflamación o infección de la membrana que recubre los párpados y la parte blanca del ojo llamada conjuntiva, cuyos síntomas más comunes son enrojecimiento en la parte blanca del ojo, aumento en la cantidad de lágrimas, secreción blanca, amarillenta o verdosa, picazón, ardor, mayor sensibilidad a la luz y sensación de arena dentro del ojo.

Una manera efectiva de evitar la conjuntivitis es con higiene y acciones como no tocarse los ojos ni colocarse lentes de contacto sin haber lavado correctamente las manos, así como no compartir objetos personales como cosméticos, toallas o pañuelos, cambiar las fundas de las almohadas con frecuencia y reemplazar los cosméticos para los ojos.