Fibromialgia puede causar depresión o ansiedad

11 de Mayo de 2024
La predisposición genética, el abuso sexual, físico o psicológico, y el estilo de vida acelerado con poco autocuidado de la salud, entre otros, son factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de la fibromialgia, señaló la Secretaría de Salud.

En el Día Mundial de la Fibromialgia, información del Instituto Nacional de Psiquiatría indica que de 20 a 80 por ciento de pacientes con fibromialgia ha presentado algún grado de depresión y de 20 a 60 por ciento, ansiedad.

La causa de este trastorno es desconocida, pero se relaciona con acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos, alteraciones del sueño o una respuesta anormal al dolor.

Es un síndrome caracterizado por la fatiga y el dolor prolongado en todo el cuerpo, y también puede presentar sensibilidad en las articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos.

Los síntomas de esta afección crónica son dolor crónico en cuello y espalda; presencia de puntos hipersensibles; fatiga; trastornos del sueño; cefalea; trastornos conductuales, y colon irritable.

Su detección depende de evaluaciones clínicas para diferenciarla de otros padecimientos con los que puede confundirse, de ahí que su diagnóstico es difícil debido a que los síntomas son muy generales y puede ser confundida con otras afecciones, por ello ante cualquier tipo de manifestación, acude a tu centro de salud.

(Esta información se ampara en las excepciones consideradas por la autoridad electoral mediante el Acuerdo INE/CG228/2024)