Salud Colima alerta a evitar excesiva exposición al sol para evitar cáncer de piel

13 de Junio de 2024
Ponerse roja la piel después de asolearse es señal de alarma, indica la dependencia estatal
El daño solar acumulado -es decir, excesiva y recurrente exposición al sol desde la infancia y sin cuidados-, es el factor número uno que puede llevar a padecer cáncer de piel, el segundo más frecuente en la República Mexicana, dio a conocer la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, quien hizo un llamado a toda la población a evitar la exposición excesiva a rayos solares.

Agregó que cuando la piel se pone roja después de asolearse es señal de alarma, ya que en algunos años se podría presentar esta enfermedad en cualquier lugar del cuerpo, pero es más común en las áreas expuestas a la luz solar, como la cara, el cuello, las manos y/o los brazos.

Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el tiempo de exposición al sol y evitar hacerlo de manera prolongada en los horarios de mayor intensidad, usar ropa protectora, sombrero de ala ancha, utilizar gafas de sol, aplicarse protector solar y no usar aparatos de bronceado artificial.

La Secretaría de Salud indicó que un cambio en la piel es el signo más común de cáncer de piel, y algunos de ellos pueden ser una lesión nueva que le salió en la piel, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar.

La población puede acudir al primer nivel de atención -Centro de Salud- para una valoración médica si presenta algún síntoma e incluso ser referenciado(a) al segundo nivel de atención en el Instituto Estatal de Cancerología, para recibir tratamiento especializado.