Protegen contra el dengue a 555 mil habitantes del estado de Colima con más de 160 mil acciones

18 de Junio de 2024
Secretaría de Salud realiza acciones de control larvario, de nebulización y de rociado residual, además de la lectura de 5 mil 400 ovitrampas
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima ha realizado más de 160 mil acciones permanentes en los diez municipios de la entidad para la prevención y el control del dengue, zika y chikungunya, con las cuales se ha protegido a 555 mil 051 habitantes del estado con acciones de control larvario, de nebulización y de rociado residual en las viviendas de los casos probables.

Indicó que ha realizado acciones de control larvario (aplicación de larvicida y promoción de la estrategia ‘Lava, tapa, voltea y tira’) casa por casa en las colonias y localidades de mayor riesgo, en donde se ha trabajado en 91 mil 223 viviendas y se ha visitado 152 mil 818, con 160 mil 219 habitantes protegidos.

Se han efectuado acciones de nebulización permanentes (aplicación de insecticida con máquina nebulizadora montada en vehículo) en las localidades con casos probables y confirmados de dengue, sumando 5 mil 600 hectáreas trabajadas o nebulizadas y 368 mil 307 habitantes protegidos.

Se lleva a cabo el rociado residual (fumigación intra y peri-domiciliaria) en los casos probables de dengue reportados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica –Sinave-, con 9 mil 120 casas rociadas y 26 mil 525 habitantes protegidos.

Además, se mantiene constante la lectura de 5 mil 400 ovitrampas distribuidas en los cinco municipios de alto riesgo (Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez), de las cuales 2 mil 243 han resultado positivas, es decir, el 42%, con un promedio de huevos por manzana del 60.2%.

La Secretaría de Salud añadió que también se efectúan actividades de capacitación y actualización en biología y control del vector. y de capacitación y readiestramiento al personal de Vectores, así como la contratación de 24 elementos (brigadistas) para reforzar las actividades.

Invitó a la población a participar activamente en la prevención del dengue, recibiendo en sus viviendas al personal de Vectores cuando lleven el larvicida, abriendo puertas y ventanas cuando pasen las unidades de nebulización.

En caso de signos o síntomas de esta enfermedad, se debe acudir al Centro de Salud para recibir atención adecuada. El estado de Colima se ubica en el quinto lugar a nivel nacional en número de casos de dengue con mil 008 y en el primero en incidencia con una tasa de 121.13 por cada cien mil habitantes.