Alerta Salud Colima: con lluvias aumenta el riesgo de dengue

19 de Junio de 2024
Hay que realizar las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira, reitera la dependencia
Con el inicio de la temporada de lluvias, las condiciones para la reproducción del mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya se vuelven favorables, por lo que se reproduce en gran número y aumenta el riesgo de padecer estas enfermedades transmitidas por vector, recordó la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima.

Explicó que los mosquitos necesitan depositar sus huevecillos en recipientes vacíos como botellas, tinacos, latas, floreros y llantas, donde con la primera lluvia o humedad surgen las larvas e inicia la reproducción del mosco.

Por eso, para evitar la proliferación de este mosquito y reducir el riesgo de transmisión de dengue, es muy importante el saneamiento básico, mismo que se realiza fundamentalmente con las sencillas medidas de la estrategia 'lava, tapa, voltea y tira'.

De esta manera, hay que voltear cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, tirar a la basura botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, lavar con jabón y cepillo recipientes como tinacos, piletas, cubetas, floreros, y tapar los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

Asimismo, hay que identificar y eliminar criaderos de mosquitos dentro de casa, y cambiar el agua de los floreros y bebederos de animales cada tercer día.

La dependencia estatal dijo que, ante los síntomas de fiebre, náuseas, vómito, dolor en cabeza, ojos, músculos y articulaciones, no hay que automedicarse, sino acudir al Centro de Salud más cercano para una atención adecuada.