Salud Colima atiende casos de autismo, en el Ceredi
18 de Febrero de 2025

El diagnóstico oportuno de la niña o niño mejora su calidad de vida, ya que el tratamiento es más efectivo cuando inicia a temprana edad
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima atiende a niñas y niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA) que se caracteriza porque las y los menores tienen problemas con destrezas sociales, emocionales y de comunicación, esto a través del Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI).
La dependencia estatal indica que este trastorno se puede diagnosticar desde etapas tempranas.
Algunas características de este trastorno son: tendencia a la inmadurez social, las y los menores se relacionan mejor con personas adultas que con sus pares, retraso en motricidad, preocupaciones peculiares, y en caso de personas adultas, tienen dificultad para demostrar empatía hacia los demás.
Salud Colima agregó que numerosas personas no son diagnosticadas, por lo que es frecuente la existencia de trastornos psiquiátricos asociados en la edad adulta. Por ello, el diagnóstico oportuno de la niña o el niño mejora la calidad de vida, ya que el tratamiento es más efectivo cuando inicia antes de los tres años de edad, para una atención oportuna.
En caso de sospechar que un niño o niña tenga este trastorno, se recomienda acudir al Centro de Salud más cercano donde se puede aplicar la prueba EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil) desde el mes de nacido hasta los 5 años, con el objetivo de ser referido al servicio necesario como lo es el propio CEREDI.
La dependencia estatal indica que este trastorno se puede diagnosticar desde etapas tempranas.
Algunas características de este trastorno son: tendencia a la inmadurez social, las y los menores se relacionan mejor con personas adultas que con sus pares, retraso en motricidad, preocupaciones peculiares, y en caso de personas adultas, tienen dificultad para demostrar empatía hacia los demás.
Salud Colima agregó que numerosas personas no son diagnosticadas, por lo que es frecuente la existencia de trastornos psiquiátricos asociados en la edad adulta. Por ello, el diagnóstico oportuno de la niña o el niño mejora la calidad de vida, ya que el tratamiento es más efectivo cuando inicia antes de los tres años de edad, para una atención oportuna.
En caso de sospechar que un niño o niña tenga este trastorno, se recomienda acudir al Centro de Salud más cercano donde se puede aplicar la prueba EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil) desde el mes de nacido hasta los 5 años, con el objetivo de ser referido al servicio necesario como lo es el propio CEREDI.