Salud invita a modificar estilos de vida para ayudar a prevenir el cáncer de mama

27 de Junio de 2025
Mastografías gratuitas a partir de los 40 años en Hospital General de Tecomán: lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 hrs y en el Instituto Estatal de Cancerología: lunes a viernes, previa cita al 312 161 3222, de 8:30 a 14:00 hrs.
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima señaló que múltiples factores de riesgo de cáncer de mama tienen que ver con nuestro estilo de vida poco saludable, por lo que evitarlos o modificarlos ayuda a prevenir este tumor maligno, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 25 años.

Dichos factores que se pueden modificar son llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, para mantener un peso adecuado, ya que el sobrepeso y la obesidad, especialmente después de la menopausia, se asocian con un mayor riesgo de este cáncer.

La dependencia dijo que también es recomendable realizar una autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años de edad; practicarse la exploración clínica de mama a mujeres de 25 años o más en los centros de salud y una mastografía a partir de los 40 años, en Hospital General de Tecomán puedes solicitarla directamente de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs y el Instituto Estatal de Cancerología de lunes a viernes previa cita al 312 161 3222 de 8:30 a 14:00 hrs, los servicios son gratuitos.

Asimismo, disminuir el consumo de azúcares y grasas; practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente, porque el sedentarismo es otro factor de riesgo, y evitar el cigarro y el alcohol, ya que el consumo de estos productos aumenta el riesgo.

Recordó que los principales factores de riesgo de cáncer de mama incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares e historia reproductiva (como no haber tenido hijos o tener el primero después de los 30 años), aunque recalcó que tener uno o más factores de riesgo no significa que una persona desarrollará cáncer de mama, pero sí aumenta la probabilidad.

La Secretaría de Salud indicó que, en los últimos años, ha habido un aumento significativo en el número de casos de cáncer de mama, pasando de 18 mil casos anuales hace 10 años a 30 mil en la actualidad, según el Instituto Nacional de Cancerología.