Reanudan "Operación Salud Colima Tamizaje" en las escuelas del Estado
15 de Septiembre de 2025

Con el objetivo de fortalecer la prevención y detección temprana de enfermedades en niñas y niños, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con la secretaría de Educación y Cultura, reanuda la #OperaciónSaludColima Tamizaje en las escuelas del sector público en los niveles preescolar, primaria y secundaria, en la entidad.
La dependencia estatal recordó que, con este proyecto que puso en marcha el año pasado la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, se realiza la medición del peso, talla e índice de masa corporal (IMC), así como análisis clínicos de glucosa, hemoglobina glucosilada, colesterol y triglicéridos.
Agregó que, con esta estrategia que se retoma en este regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026, se buscan de manera intencionada alteraciones en alumnas y alumnos que puedan indicar alguna afección en el metabolismo no diagnosticada previamente.
Con Operación Salud Colima Tamizaje se hace un estudio de sangre a los menores, el cual permite tener información más importante para complementar e identificar si algo no está en los rangos normales.
Añadió que con este proyecto se detectan oportunamente problemas de salud en niñas y niños, y se considera también la implementación de acciones en salud que permitan combatir las enfermedades que en su mayoría son producto de la obesidad y el sobrepeso.
Este tamizaje se lleva a cabo con el consentimiento informado y aviso de privacidad, ya que todos los resultados son dados a conocer a padres y madres de familia, o personas tutoras, para que, una vez con resultados y asesoría, proporcionar atención en la unidad de salud correspondiente.
Informó que a la fecha se tiene un avance del 41% de los niños tamizados (45 mil 523) en el 84% de los planteles escolares (646) de los diez municipios de la entidad.
La dependencia estatal recordó que, con este proyecto que puso en marcha el año pasado la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, se realiza la medición del peso, talla e índice de masa corporal (IMC), así como análisis clínicos de glucosa, hemoglobina glucosilada, colesterol y triglicéridos.
Agregó que, con esta estrategia que se retoma en este regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026, se buscan de manera intencionada alteraciones en alumnas y alumnos que puedan indicar alguna afección en el metabolismo no diagnosticada previamente.
Con Operación Salud Colima Tamizaje se hace un estudio de sangre a los menores, el cual permite tener información más importante para complementar e identificar si algo no está en los rangos normales.
Añadió que con este proyecto se detectan oportunamente problemas de salud en niñas y niños, y se considera también la implementación de acciones en salud que permitan combatir las enfermedades que en su mayoría son producto de la obesidad y el sobrepeso.
Este tamizaje se lleva a cabo con el consentimiento informado y aviso de privacidad, ya que todos los resultados son dados a conocer a padres y madres de familia, o personas tutoras, para que, una vez con resultados y asesoría, proporcionar atención en la unidad de salud correspondiente.
Informó que a la fecha se tiene un avance del 41% de los niños tamizados (45 mil 523) en el 84% de los planteles escolares (646) de los diez municipios de la entidad.