Objetivo general
Implementar mecanismos de coordinación en materia de difusión, capacitación, supervisión y vinculación, orientados a fortalecer la rendición de cuentas, promover la integridad en el servicio público, prevenir actos discrecionales y/o de corrupción y dar certeza sobre la correcta ejecución de los procesos de regulación, control y fomento sanitario.
Eje estratégico I: Formalización de la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario con las entidades federativas.
Objetivo específico I: Establecer compromisos, a nivel federal y estatal, para homologar herramientas y mecanismos de operación, con el fin de prevenir actos discrecionales y/o de corrupción, y promover la integridad en el servicio público del Sistema Federal Sanitario.
Eje estratégico II: Fomento para la prevención.
Objetivo específico II: Elaborar, promover y coordinar campañas de difusión y comunicación de prevención y denuncia responsable de actos discrecionales y/o de corrupción, dirigidas a los servidores públicos y a los sectores regulados.
Eje estratégico III: Equipamiento tecnológico y supervisión integral.
Objetivo específico III: Detectar desviaciones en los procesos de regulación, control y fomento sanitario, a través de la supervisión integral y el uso de tecnología, para dar certeza sobre la correcta ejecución de los mismos.
Eje estratégico IV: Fortalecimiento de la integridad y la vinculación institucional.
Objetivo específico IV: Implementar acciones de capacitación para fomentar los principios, valores y reglas de integridad en el servicio público, así como fortalecer la vinculación institucional con las instancias competentes, con el propósito de dar certeza sobre la correcta ejecución en los procesos de regulación, control y fomento sanitarios.
Eje estratégico V: Monitoreo y evaluación de la Estrategia de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario.
Objetivo específico V: Medir el avance y alcance de la Estrategia de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario, para la toma de decisiones tendientes a prevenir la corrupción en las APCRS.
Denuncia
Para presentar una denuncia por posibles ACTOS DE CORRUPCIÓN que involucren a servidores públicos de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) durante actividades de regulación sanitaria, tales como: Trámites y Servicios, Verificación Sanitaria, Dictamen Sanitario, Notificación, Fomento Sanitario, Resolución y/o Sanción; o si eres víctima de algún acto de: Fraude, Corrupción, Abuso o Extorsión; la dependencia competente en materia de prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción es el Órgano Interno de Control de los Servicios de Salud del Estado de Colima, para lo cual deberá de asistir al domicilio:
Av. Liceo de Varones Esq. Dr. Rubén Agüero, Col. La Esperanza, CP 28085, Colima, Col.
También puede marcar al número 312 31 622 22 ext. 40011.
Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC) de la Función Pública